Muchos tienen un horno microondas en casa, pero tal vez no conocemos como funciona este. Inicialmente les puedo contar que su descubrimiento se hizo por el año 1946. Estaba el doctor Percy Spencer haciendo un estudio relacionado al radar cuando notó que una chocolatina se había derretido, esto al momento que trabajaba con lo que hoy lo conocemos como magnetrón. Este descubrimiento fue accidental y revolucionó la tecnología.
La base del funcionamiento del microondas es un aparato interno llamado magnetrón que convierte la energía eléctrica en ondas electromagnéticas del orden de los 2.5 GHz.
Estas ondas electromagnéticas llamadas microondas al pasar por los alimentos que contienen agua, azúcares o algunas grasas hacen que sus moléculas vibren produciendo su calentamiento. Es decir se calientan por efecto de la aplicación de ondas de alta frecuencia.
Estas microondas no son absorbidas por el plástico, vidrio o cerámica, pero con el metal si sucede algo importante. Si colocamos un metal dentro del microondas las ondas pueden chocar y cambiar de dirección en el interior y hasta producir un arco eléctrico.
Por tal motivo recuerden no calentar los alimentos usando recipientes de metal.
Los alimentos cocidos al microondas se consideran seguros y no pierden su valor nutricional en la cocción. El microondas únicamente reduce el tiempo de cocción, pero no altera los nutrientes.
Según la OMS,si se siguen correctamente las instrucciones del fabricante, el horno de microondas es seguro y conveniente para cocinar una gran variedad de alimentos. Los riesgos derivados de la mala utilización del microondas pueden ser evitados tomando todas las medidas de seguridad.
A continuación, se explica el proceso en detalle:
Recomendados:
Un día como hoy 23/04/2025
Promulgado como el Día Internacional del Libro por la Unesco, en conmemoración de tres grandes escritores: el entierro de Miguel de Cervantes Saavedra, la muerte y probablemente también el nacimiento de William Shakespeare y la muerte de Inca Garcilaso de la Vega.