Recordemos que el ß es la ganancia de corriente de un transistor. Es decir compara la corriente pequeña de base (entrada) con una gran corriente de colector (salida). Esto tambien nos indica que: "a mayor beta mayor eficiencia en el transistor".
En el gráfico:
Ic= 1.8 mA = 1800 uA
Ib= 8uA
Entonces:
ß = Ic/Ib = 1800 uA / 8 uA = 225
El transistor bipolar es un dispositivo que posee tres capas semiconductoras con sus respectivos contactos llamados; colector(C), base(B) y emisor(E).
La palabra bipolar se deriva del hecho que internamente existe una doble circulación de corriente: electrones y lagunas o agujeros.
A.- CLASIFICACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Los transistores bipolares se clasifican de la siguiente manera:
1.- Por la disposición de sus capas
2.- Por el material semiconductor empleado
3.- Por la disipación de Potencia
4.- Por la frecuencia de trabajo
B.- POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Para que un transistor bipolar funcione adecuadamente, es necesario polarizarlo correctamente. Para ellos se debe cumplir que:
Ejemplo: Si el transistor es NPN, la base debe tener un voltaje positivo con respecto al emisor y el colector debe tener un voltaje también positivo pero, mayor que el de la base. En el caso de un transistor PNP debe ocurrir lo contrario.
C.- CODIFICACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Los transistores tienen un código de identificación que en algunos casos especifica la función que cumple y en otros casos indica su fabricación.
Pese a la diversidad de transistores, se distinguen tres grandes grupos: Europeos, Japoneses y Americanos.
CODIFICACION EUROPEA
Primera letra
Segunda Letra
Número de serie
100 – 999 : Para equipos domésticos tales como radio, TV, amplificadores, grabadoras, etc.
10 – 99 y la letra X, Y o Z : Para aplicaciones especiales.
Ejemplo : AD149, es un transistor de potencia, de germanio y sus aplicaciones son de baja frecuencia.
CODIFICACION JAPONESA
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Indica un transistor mejor que el anterior
Ejemplo:
Es un transistor PNP de RF con mejores características técnicas que el 2SA186.
CODIFICACION AMERICANA
Anteriormente los transistores americanos empezaban su codificación con el prefijo 2N y a continuación un número que indicaba la serie de fabricación. Ejemplo 2N3055, 2N2924, etc.
Actualmente, cada fábrica le antepone su propio prefijo, así se tiene por ejemplo : TI1411, ECG128, etc. que corresponden respectivamente a TEXAS INSTRUMENTS Y SYLVANIA.
POLARIZACION FIJA DE BASE
- El circuito con el que se trabajó es el siguiente:
En las mediciones prácticas se obtuvieron los siguientes resultados:
Práctico | Teórico | |
VC | 7.5V | 7.53V |
VB | 0.7V | 0.7V |
VE | 0V | 0V |
VCE | 7.5V | 7.53V |
IC | 10mA | 9.96mA |
IE | 10mA | 9.96mA |
IB | 52.96μA | 52.96μA |
β | 188.82 | 188 |
RESULTADOS TEORICOS
Si consideramos B=188
Tenemos
En la Malla de base:
Ib(270K)+0.7V=15V
Ib = (15V-0.7V)/(270K)
Ib = 52.96uA
Ic = B(Ib)
Ic = (188)(52.96uA)
Ic = 9.96 mA
En la malla de colector
Ic(750)+Vce = 15V
Vce = 15V – (9.96mA)(750)
Vce = 7.53 V
POLARIZACION POR EMISOR
- El circuito con el que se trabajó es el siguiente:
En las mediciones prácticas se obtuvieron los siguientes resultados:
Práctico | Teórico | |
VC | 10V | 10.09V |
VB | 1.2V | 1.24V |
VE | 0.55V | 0.54V |
VCE | 9.6V | 9.55V |
IC | 5.1mA | 5.4mA |
IE | 5.1mA | 5.4mA |
IB | 27μA | 29.25uA |
β | 188.88 | 188 |
Si consideramos B=188
Tenemos
En la Malla de base:
Ib(470K)+0.7V+Ie(100) = 15V
Ib = (15V-0.7V)/(470K+100(188+1))
Ib = 29.25uA
Ic = Ib(188)
Ic = (29.25uA)(188)
Ic = 5.4 mA
En la malla de colector
Rc.Ic + Vce + Re.Ie = 15V
Vce = 15V – (910)(5.4mA)-(100)(5.4mA)
Vce = 9.55 V
Ve = (100)(5.4mA)
Ve = 0.54 V
Vc = 9.55V + 0.54V
Vc = 10.09V
Vb = 0.7V + 0.54V
Vb = 1.24V
POLARIZACION POR DIVISOR DE VOLTAJE
- El circuito con el que se trabajó es el siguiente:
En las mediciones prácticas se obtuvieron los siguientes resultados:
Práctico | Teórico | |
VC | 8.4V | 8.45V |
VB | 2.7V | 2.65V |
VE | 2.1V | 1.95V |
VCE | 6.6V | 6.5V |
IC | 1.8mA | 1.97mA |
IE | 1.8mA | 1.97mA |
IB | 8μA | 8.77uA |
β | 225 | 225 |
Si consideramos B=225
Tenemos
En la Malla de base:
Ib(Rbb)+0.7V+Ie.Re = Vbb
Ib(1.8K)+0.7V+Ie(1000) = 2.7V
Ib = (2.7V-0.7V)/(1.8K+1000(225+1))
Ib = 8.77uA
Ic = Ib(225)
Ic = (8.77uA)(225)
Ic = 1.97mA
En la malla de colector
Rc.Ic + Vce + Re.Ie = 15V
Vce = 15V – (3.3K)(1.97mA)-(1000)(1.97mA)
Vce = 6.5 V
Ve = (1000)(1.97mA)
Ve = 1.95V
Vc = 6.5V + 1.97V
Vc = 8.45V
Vb = 0.7V + 1.95V
Vb = 2.65 V
La corriente de colector es aproximadamente igual a la corriente del emisor. La corriente de base es mucho más pequeña, generalmente menor que el 5% de la corriente de emisor.
La razón de la corriente de colector a la corriente de base se llama ganancia de corriente, y se le denota por βCD o bien por hFE.
Cuando el transistor se usa como amplificador, el transistor opera en la región activa. Cuando se usa en circuitos digitales, el transistor usualmente opera en las regiones de saturación y/o corte.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 18/04/2025
El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.