Los componentes electrónicos pasivos son aquellos que no pueden controlar la corriente en un circuito electrónico, sino que simplemente lo modifican de alguna manera. No pueden amplificar la señal eléctrica como los componentes activos (por ejemplo, transistores), sino que afectan la corriente, la tensión o la frecuencia de alguna manera. Estos componentes son fundamentales en la construcción de circuitos electrónicos y se dividen en varias categorías principales:
Resistores: Limitan el flujo de corriente en un circuito. Son utilizados para ajustar la corriente, la tensión, o para dividir el voltaje en el circuito.
Capacitores: Almacenan y liberan carga eléctrica. Son útiles para suavizar variaciones de voltaje, filtrar señales o bloquear corriente continua mientras dejan pasar la alterna.
Inductores: Almacenan energía en un campo magnético cuando una corriente pasa a través de ellos. Son utilizados para filtrar señales, controlar la corriente o en circuitos de conversión de energía.
Transformadores: Son un tipo especial de inductor que se utiliza para transferir energía eléctrica entre dos o más circuitos mediante inducción electromagnética.
Fusibles: Protegen los circuitos de corrientes eléctricas excesivas. Se funden cuando la corriente supera un valor específico, evitando daños en otros componentes del circuito.
Estos son algunos de los componentes pasivos más comunes, y cada uno tiene sus propias aplicaciones y características específicas en el diseño de circuitos electrónicos.
En este sitio web tenemos información sobre los tres componentes pasivos más importantes: Resistores, Capacitores e inductores.
Si tes gustó este sitio web puedes participar haciendo una donación voluntaria, la cual contribuirá a crecer como comunidad de Electrónicos.
o también puedes usar el código QR:
Recomendados:
Un día como hoy 22/01/2025
El Boeing 747 entró en servicio el 22 de enero de 1970, en una ruta de Pan Am desde Nueva York hasta Londres.