Una mirada a la tierra
¿Sabías que ...
► La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos 1000 millones de años después.
► El planeta Tierra seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años más.
► La capa de ozono junto al campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.
► La Tierra orbita alrededor del Sol una vez cada 365,25 días. Dado que nuestros años calendario tienen solo 365 días, agregamos un día adicional de salto cada cuatro años para modificar esa diferencia. Es lo que conocemos como año bisiesto.
► El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23,4º con respecto a la perpendicular de su plano orbital, lo que produce las cuatro estaciones en la superficie del planeta. Por este motivo cuando el hemisferio norte esta en verano el hemisferio sur esta en invierno y luego al contrario.
► La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4530 millones de años.
► La Tierra es el planeta más denso del Sistema Solar. Los elementos químicos más presentes son 32% aprox. de hierro, 30% aprox. de oxígeno y el 15% aprox. de silicio. Se piensa que el núcleo de la Tierra está compuesto por un 88% de hierro. Por lo tanto se podria decir que "la Tierra es un planeta de hierro".
► La Tierra NO es una esfera perfecta, su masa se distribuye de manera desigual, y esto provoca que la gravedad no sea igual en todos los puntos del planeta.
► La zona conocida como el Valle de la Muerte es el lugar MÁS CALIENTE de la Tierra, ubicado en el sur de California, el cual ha marcado hasta 57 grados. Mientras que el lugar MÁS FRIO es Oymyakon, un pueblo ubicado en Siberia, cuya temperatura más baja ha sido de 71.2 grados bajo cero.
► En la Tierra, el agua se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Además, cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.
► La frontera entre la Tierra y el espacio es llamada Línea de Kármán, que está a 100 km de altitud.
► Nuestro planeta se encuentra a un promedio de 150 millones de kilómetros de distancia del sol, una distancia que le lleva a la luz del sol unos ocho minutos en llegar a la Tierra.
1.- ¿Qué es una vista satelital?
Una vista satelital es una observación que se hace desde un satélite artificial que esta ubicado en una orbita espacial. Esta observación se puede plasmar en una imagen o en un video. En algunos casos se hace una transmisión en vivo con video de alta definición, por ejemplo el que se hace desde la Estacion Espacial Internacional (ISS) en donde se puede mirar la tierra desde el espacio.
2.- ¿Qué es una imagen satelital?
Una imagen satelital es una representación visual de la información capturada por una cámara montada en un satélite artificial. Estos operadores de los satélites que proveen las imagenes comercializan estas imágenes a gobiernos o empresas como Apple maps y Google Maps.
3.-¿Qué es un mapa satelital y para qué sirve?
Un mapa satelital permite observar el relieve o geografía del lugar a analizar, esto permite desarrollar la cartografía. Los mapas satelitales permiten ademas ubicación geográfica de la latitud, longitud y altitud. Los mapas satelitales tienen muchas aplicaciones en meteorología, oceanografía, pesca, agricultura, conservación de la biodiversidad, silvicultura, paisaje, geología, cartografía, planificación regional, educación, inteligencia y guerra.
4.-¿Cuándo se obtuvo la primera imagen satelital de la Tierra?
Explorer 6 fue un satélite artificial de la NASA lanzado el 7 de agosto de 1959 en un cohete Thor desde Cabo Cañaveral. Fue el primer satélite en obtener una fotografía de la Tierra desde el espacio.
5.- ¿Cuándo se obtuvo la primera imagen satelital de la Luna?
La primera fotografía satelital de la Luna fue tomada por el satélite soviético Luna 3, el 6 de octubre de 1959.
Aprende jugando ¿Cuál es la capital de ... ?
La Tierra tiene 12741 km de diámetro y la Luna tiene 3474 km de diámetro
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, contando en orden de distancia al Sol.
La Estación Espacial Internacional (ISS), durante 24 horas, hace 16 órbitas sobre Tierra.